sábado, 16 de julio de 2011

Parque Nacional Morrocoy, Venezuela.


En nuestro recorrido siempre es bueno tener varios sitios donde podemos disfrutar de el calor del sol y las hermosas aguas del mar, por eso esta vez nuestra próxima para es en ...

Parque Nacional Morrocoy, Venezuela.



El Parque Nacional Morrocoy está ubicado en el estado Falcón, en el noroeste de Venezuela cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional en 1974 y consta de 32.090 hectáreas.
El parque se extiende tanto por zonas terrestres como acuáticas del golfo Triste, contiene una zona de manglares y gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Pelón, Sombrero, Sal, Playuela y Peraza, entre otros. En el relieve destacan el cerro Chichiriviche, con elevaciones de 250 msnm; el conjunto de ensenadas y manglares internos y los cayos e islas.


                            
Actividades turísticas


Dentro del Parque Nacional Morrocoy fluyen grandes cantidades de turistas de todo el territorio Nacional, quienes van a disfrutar de la variedad de playas, algunos vienen a acampar y otros vienen con sus embarcaciones (lanchas). Como es parque nacional, está bajo la vigilancia de INPARQUES (Instituto Nacional de Parques), quienes mantiene el orden y control del mismo.

Las playas de Morrocoy son espectaculares, encontramos una cantidad de ellas: cayo Sombrero, Playuela, Playuelita, cayo Alemán, Mayorquina, cayo de Pescadores, Playa Mero, Punta Brava, Boca Paiclás, Boca Seca, los Juanes, Bajo Caimán, Tucupido, etc. Pero también debajo de ellas los corales y los peces ofrecen todo su esplendor a los submarinistas y en especial en tres islotes, que aunque están fuera de la zona del parque, a unas 7 millas naúticas de Tucacas, mantienen un estatus de zona de protección especial: cayo Norte, cayo Medio y cayo Sur.
Dentro del Parque se encuentran distintas comunidades, poblaciones, negocios, posadas.
Están las poblaciones de Caño Leon, Morrocoy, Lizardo y Aguasalobre.
Además existen pequeñas marinas que conforman la Asociación de Marinas Deportivas del Golfo Triste, las cuales la integran: Marina El Ancla, Marina Las Canoas, Marina Puerto del Medio, Marina Indunave, Marina Costa Azul, Marina Embarcadero Morrocoy, Marina Caribe, Marina La Cazanga y Marina La Cuevita.
También se encuentran los embarcaderos, que son asociaciones de lancheros, que se dedican al transporte de los turista a las distintas playas de Morrocoy, están los embarcaderos de Las luisas, Morrocoy y Aguasalobre.
Hay posadas para el descanso de los turistas como Posada La Esmeralda, Paraíso Azul, Las Trinitarias, etc.
También pequeños puestos de venta de Cocadas, empanadas, agua de coco y artesanía local.


Los Juanes, perteneciente al Parque Nacional Morrocoy. Es también conocido como “La Piscina” porque no tiene playa de arena, por lo tanto la única vía de acceso es la marítima; un bajo natural donde los temporadistas logran disfrutar de sus cálidas y azules aguas, siempre al ritmo de la música que llevan consigo los yates anclados en este refugio. Cuenta con una gran cantidad de vendedores que ofrecen entre otras cosas, exquisiteces del mar y gastronomía en compañía del azul intenso de sus aguas; langostas, cebiches, mariscos, parrillas, bebidas y hasta postres, son parte de los servicios que se pueden encontrar en Los Juanes y que en algunos casos cuentan con puntos de venta.
Para visitar Los Juanes puede ser en una lancha privada o en un "peñero" de pescadores, que se acercarán hasta una zona rodeada de manglares donde se anclan las embarcaciones para el disfrute en medio del mar. Estas lanchas pueden ser tomadas desde el mismo Parque Morrocoy o en los embarcaderos del pueblo de Tucacas.
Los Juanes posee dos islas ideales para realizar snorkeling, debido a la fauna submarina que vive entre corales de variados colores, manglares y que también son aguas de poca profundidad ideal para este tipo de deporte, convirtiéndose probablemente en el lugar más original y frecuentado de todo el Parque Nacional Morrocoy.




5 comentarios: