domingo, 24 de julio de 2011

El salto ángel, Venezuela

El Salto Ángel (Kerepakupai Vená en pemón, que significa «salto del lugar más profundo») es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el Estado Bolívar, Venezuela.
Este espacio natural protegido, establecido como parque nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta las fronteras con Guyana y Brasil y por su tamaño es uno de los más extensos del mundo. El nombre con el que es conocido internacionalmente, Salto Ángel, fue sugerido por un venezolano en honor al aviador estadounidense Jimmy Angel, que en el año 1937 corroboró más formalmente la existencia y ubicación exacta de la caída al sobrevolarla en su avioneta y más tarde posarse en su cima, dándole con esto repercusión mundial.
En el año 2009 fue nominada para concursar en las Siete maravillas naturales del mundo, siendo la tercera de las 77 maravillas más votadas en el mundo entero. De 77 finalistas pasó a las 28 más populares, y ahora está entre las primeras del ranking final de las 7 definitivas.

Turismo

El Salto Ángel es una de las mayores atracciones turísticas de Venezuela, pero incluso en la actualidad, un viaje a las cataratas no es un asunto simple, debido a que la zona se encuentra aislada por la espesa selva, y los tepuyes hacen peligrosa la navegación aérea. Se puede llegar a la región mediante un vuelo en avioneta desde Caracas o Ciudad Bolívar, para llegar a un campamento en Canaima. Otros turistas prefieren llegar a las cataratas por medios más naturales, cruzando la selva por las vías acuáticas hasta llegar a la base del salto.
El Salto Ángel también es conocido erróneamente como Churún-Merú, nombre que corresponde en realidad a otra catarata que se encuentra en el mismo Tepuy, de unos 400 m de altura.
En Santa Elena de Uairén, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar hay operadores turísticos que realizan excursiones por tierra, agua y aire (en avioneta o helicóptero), para observar el Auyantepuy y sus numerosos saltos de agua. Las excursiones por tierra y agua se realizan desde el campamento Canaima y duran unas 13 horas.
Los viajes al Salto Ángel tienen lugar de junio a diciembre, cuando los ríos tienen la profundidad suficiente para soportar las curiaras de madera (canoas) utilizadas por los indígenas de etnia pemón. Durante la estación seca (de diciembre a marzo) hay menos caudal de agua que lo que se aprecia en algunas fotos. El escurridizo salto no puede ser visto en días nublados, por lo que los visitantes no tienen ninguna garantía de poder verlo en su plenitud.
Este salto fue la inspiración (junto al Auyantepuy y demás Tepuis y sitios del Parque Nacional Canaima) de la ficticia selva en la película animada del año 2009 de Disney Pixar galardonada con dos Oscars, llamada Up (en español Up: Una aventura de altura), cuando se menciona que la casa debe ponerse en este lugar; que en la película es llamado "Paradise Falls" (en español "Salto Paraíso" o "Catarata Paraíso") en clara alución o referencia al Salto Ángel.
Igualmente gran parte de los paisajes de la ficticia luna Pandora en la película de ciencia ficción del año 2009 Avatar de James Cameron(premiada con varios Oscars), fueron inspirados en el Salto Ángel, el Auyantepuy y en los paisajes del Parque Nacional Canaima en general.
De la misma manera, en la película del año 1998 Más allá de los sueños (en inglés What dreams may come) protagonizada por Robin Williams (también ganadora de un Oscar), el Salto Ángel es explícitamente mencionado y mostrado en ella como un sitio único y espectacular, casi de fantasía; donde su protagonista (Robin Williams), ya muerto y estando en un hermoso y colorido "más allá" (que muy bien podría ser el "cielo"), salta desde su cima sin hacerse ningún daño.


3 comentarios: