Siguiendo con nuestro recorrido llego el momento de llegar a un hermoso rincón de Venezuela.
La Isla de Margarita
La isla de Margarita está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre. Junto a las islas de Coche y Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela, denominado Nueva Esparta. La isla desempeñó un papel importante en la historia de independencia de Venezuela.
Historia
La isla de Margarita estaba habitada por los guaiqueríes, una etnia que según Alexander von Humboldt hablaba un idioma emparentado con el warao. Erigida en 1525, la provincia de Margaritaes la más antigua de las que en 1777 formaron la Capitanía General de Venezuela. En 1561 Lope de Aguirre llegó a la isla y tomó posesión de ella por un tiempo, antes de marchar a tierra firme. Había dependido de la Real Audiencia de Santo Domingo hasta 1739, cuando fue anexada al Virreinato de Nueva Granada, junto con otras entidades; el 19 de abril de 1810 fue una de las siete provincias venezolanas que declararon su independencia de la Corona Española, y en 1830, al disolverse la República de Colombia (Gran Colombia) y surgir la República de Venezuela independiente, fue también una de sus 13 provincias originales. En 1864, al dividirse el país en 20 estados y un Distrito Federal, Margarita tomó el nombre de Estado Nueva Esparta, en honor al arrojo y coraje de su pueblo. En 1881 pasó a ser sección del Gran Estado Guzmán Blanco (llamado Miranda desde 1889hasta 1898). En 1901, dos años después de que se restituyera la autonomía de los estados, retomó el nombre de Nueva Esparta, pero lo pierde otra vez entre 1904 y 1909, período en el cual es incluida en el Distrito Federal como Sección Oriental. Finalmente, en 1909 recupera su condición de estado y en 1948, se anexa a su territorio la isla de Cubagua, manteniendo como Estado el nombre de Nueva Esparta y como isla el de Margarita.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uHA9jElP44IpNk8nQzPwdS6nptYbAjycdVA057p82Zj3YSlhvxlFSo3X6JARPIVB_l3HZ3PsldWRhUfyTNPPd70heNZzlaD0MyjlZKYk7rC2PIt3ssNs7dsuYf_ncTIWM_iOVWwGo434XWiU112lwaVxuXOMn8AkgeOUBQ4Tw2CKdb6iohnxNt9w=s0-d)
Población
El gentilicio de los nativos es margariteños/as y neoespartanos/as. En la isla viven gran cantidad de extranjeros, sobre todo colonias de libaneses, españoles, italianos, alemanes, franceses, holandeses, suecos, noruegos, daneses, argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos, chinos, entre otros. También viven personas inmigrantes desde tierra firme venezolana, los cuales son llamados coloquialmente navegaos.
La Asunción es la capital política, pero la mayor ciudad es Porlamar, que tiene un poco menos del 25% de la población neoespartana, y más de 1/4 de la población margariteña. La población de Margarita es de más de 400.000 hab., aunque esto tiende a fluctuar en los períodos vacacionales o de temporadas navideñas y festivas cuando, según datos de 2007 del Noticiero regional Telecaribe, llegaron unos 200.000 visitantes, en su mayoría de la zona central y del occidente del país.
Ciudades importantes
Porlamar
La ciudad más grande de la isla de Margarita es Porlamar, conocida por sus centro comerciales, tiendas y buenos restaurantes. Cerca de 85.000 personas viven allí durante la temporada baja en Porlamar, cerca de 125.000, en la temporada alta. Cuenta con dos playas de la ciudad.
Pampatar
Cuenta con alrededor de 50.000 ciudadanos. La mayoría de los centros comerciales más grandes están en su jurisdicción: Sambil Margarita, Rattan Depot, Centro Comercial AB (Avenida Bolívar), y La Redoma. Cuenta con varias playas. En esta ciudad se encuentra el Castillo San Carlos Borromeo, construido alrededor de 1664 a 1684
La Asunción
Es la capital del Estado Federal de Nueva Esparta con cerca de 25.000 ciudadanos. Es la sede del gobierno regional.
Juan Griego
Es una ciudad de alrededor de 45.000 personas, cuenta con centros comerciales y playas. La Galera es una fortaleza no muy lejos del centro de la ciudad, donde, en la década de 1820, se libró una feroz batalla por la independencia.
Turismo
La Isla de Margarita constituye al atractivo turistico mas importante de Venezuela con mas 2.711.000 turistas en el año 2009 es en la actualidad el centro turistico venezolano mas reconocido en el mundo . Posee playas con condiciones para el surf, submarinismo, windsurf, kitesurf y otros deportes acuáticos, así como pueblos coloniales históricos. En los últimos años se ha previsto la realización de varios proyectos para impulsar el turismo, como el Puerto de Cruceros, Puerto la Mar, y la ampliación del Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño entre otros. En la isla se encuentran varias antiguas fortificaciones españolas (castillos, fortines y fortalezas), que se consideran patrimonio nacional.
Las tetas de Maria Guevara
La isla cuenta con diversos monumentos naturales como Las Tetas de Maria Guevara ubicadas en una planicie costera al sur de la Laguna de La Restinga. Esta zona tiene una extensión de 1.670 ha. Este monumento natural son dos pequeños cerros gemelos que tienen una altura de 135 msnm, se destacan por ser una extensión plana dentro de la isla. Pueden ser tomados como un lugar emblemático del estado Nueva Esparta. Su vegetación es desértica, con cardones, tunas, yaques, guamaches y dividives, su fauna es diversa, pero por ser zona desértica habitan allí lagartijas, conejos y culebras de cascabel y coral.
Por la forma redondeada de estos cerros gemelos hace parecer a la vista fuesen dos senos de mujer y por este hecho de manera popular se le colocó tal nombre. Los moradores de la isla a manera de leyenda cuentan que el nombre de «María Guevara» proviene de una joven mestiza que tuvo gran participación en la Guerra de Independencia y que a su muerte se levantaron estos dos cerros sobre su tumba. Algún otro mito margariteño, dice que su nombre es debido a esta misma mujer pero que era de Cumaná y con senos pequeños que llega a la isla a dirigir un grupo de hombres en las labores de pesca. Estos a manera de burla siempre que avistaban a los cerros decían: "ahí están las tetas de la doña". Así poco a poco se fue creando el nombre.
Esta zona fue declarada parque nacional el 27 de febrero de 1974.
Playas mas importantes
- Playa La Pared
- Puerto Cruz
- Playa El Humo
- Playa Puerto Viejo
- Playa La Restinga
- Playa Juan Griego
- La Punta del Guamache (Playa Paraíso)
| - Playa Yaque
- Playa el Agua
- Playa Parguito
- Playa Guacuco
- Playa El Tirano
- Playa la Galera
- Playa Caribe
- Playa Manzanillo
- Playa Zaragoza
|